Un 15% de pacientes con enfermedad de Ménière pueden tener un síndrome de apnea obstructiva del sueño.  Es de vital importancia su diagnóstico y tratamiento para evitar un círculo vicioso de síntomas y evitar procedimientos quirúrgicos que pueden ser destructivos.

La enfermedad de Ménière (EM) suele responder, en la mayoría de los casos, a cambios en el estilo de vida y terapia estándar como betahistina o diuréticos. Pero existe un porcentaje de pacientes que no responde y a veces requiere de procedimientos quirúrgicos que pueden resultar destructivos.

El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es un trastorno con episodios de apnea o hipopnea durante el sueño, debido a un colapso de las vías respiratorias superiores. Las consecuencias directas del colapso son hipoxia e hipercapnia intermitentes, despertares recurrentes y aumento de los esfuerzos respiratorios, lo que conduce a una activación simpática secundaria, estrés oxidativo e inflamación sistémica. Las complicaciones cardiovasculares están bien documentadas, pero las consecuencias neurotológicas sólo se han estudiado recientemente.

Hasta un 15% de los pacientes con EM pueden desarrollar SAOS, y en algunos casos en los que se utilizan sedantes para tratar la EM podrían inadvertidamente empeorar el cuadro si existiera un SAOS concomitante creando un círculo vicioso.

Caso clínico de EM/SAOS

A propósito de este tema, fue publicado un caso clínico de una paciente de sexo femenino de 53 años con una historia de 18 meses de episodios recurrentes de vértigo asociados con náuseas y vómitos, con alto grado de ansiedad por la alteración de su calidad de vida. Cada uno de estos episodios vertiginosos duraba de 7 a 8 horas y parecía agravarse por el estrés. También experimentó tinnitus fluctuante, pérdida de audición, plenitud auditiva en el oído derecho y cefaleas. Tenía dificultad para dormir, lo que atribuyó a su EM y no presentaba al momento de la visita antecedentes sugestivos de SAOS.

El IMS era de 23,1 kg/m2. La evaluación neurootológica y la resonancia magnética del cerebro fue normal. Se realizó diagnóstico clínico de EM y corroborado por la audiometría. El audiograma mostró hipoacusia neurosensorial en el oído derecho, especialmente en las frecuencias más bajas.

Se recomendaron cambios en el estilo de vida, como una dieta baja en sodio y cafeína. Se prescribió la asociación de triamtereno e hidroclorotiazida para cada episodio de crisis con betahistina como mantenimiento. Sin embargo, continuó sintomática y ante las dificultades para dormir fue derivada a un psiquiatra que le recetó clonazepam yagomelatina.

Aproximadamente un año después, aun sin buen control de la enfermedad, se sospecha la posibilidadde SAOS y la misma se confirma.

Dentro de los antecedentes de la paciente figuraba rinitis y se le realizó una nasofaringoscopíaque mostró un estrechamiento del espacio hipofaríngeo. También se observaron cornetes inferiores hipertróficos y tabique nasal desviado.

Tras el diagnóstico de SAOS, se inició presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). Desde entonces, tuvo una resolución completa del vértigo y de los dolores de cabeza durante un período de seguimiento de 28 meses. Ella había continuado con betahistina como mantenimiento durante aproximadamente 15 meses después de comenzar con CPAP y a partir de entonces usó solo CPAP.

Conclusiones

Es importante identificar este subconjunto de pacientes porque la falta de control de la apnea del sueño impide, como en el caso de esta paciente, un control adecuado de la EM. Es de destacar que estos pacientes pueden no tener las características fenotípicas para la sospecha de SAOS, además de correr el riesgo de recibir sedantes y empeorar el cuadro. La identificación y el tratamiento exitoso de la apnea del sueño podrían evitar la necesidad de cirugías para el tratamiento de la enfermedad de Ménière, potencialmente destructivas, que normalmente se reservan para pacientes con enfermedad no controlada.

Bibliografía

Wong Kein Low et al. Concomitant Obstructive Sleep Apnoea in Patients with Meniere’s Disease: A Case Report and Literature Review. Case Rep Otolaryngol. 2021 Mar 23;2021:5592611. https://doi.org/10.1155/2021/5592611

 

Bienvenido a nuestra sección de Recursos Humanos. En Laboratorio Rontag valoramos el talento y la dedicación.

Si compartes nuestra visión y estás interesado en unirte a nuestro equipo, te invitamos a enviar tu currículum vitae a la siguiente dirección de correo electrónico: rrhh@rontag.com, indicando el área de interés a aplicar en el Asunto.

Agradecemos tu interés en formar parte de nuestra empresa y esperamos recibir tu aplicación.